Universitat Autònoma de Barcelona
Relaciones internacionales de Asia Oriental

Diese kurs ist nicht verfügbar in Deutsch (Deutschland)

Wir übersetzen es in weitere Sprachen.
Universitat Autònoma de Barcelona

Relaciones internacionales de Asia Oriental

Bei Coursera Plus enthalten

Verschaffen Sie sich einen Einblick in ein Thema und lernen Sie die Grundlagen.
Stufe Anfänger
Keine Vorkenntnisse erforderlich
Es dauert 11 Stunden
3 Wochen bei 3 Stunden pro Woche
Flexibler Zeitplan
In Ihrem eigenen Lerntempo lernen
Verschaffen Sie sich einen Einblick in ein Thema und lernen Sie die Grundlagen.
Stufe Anfänger
Keine Vorkenntnisse erforderlich
Es dauert 11 Stunden
3 Wochen bei 3 Stunden pro Woche
Flexibler Zeitplan
In Ihrem eigenen Lerntempo lernen

Wichtige Details

Zertifikat zur Vorlage

Zu Ihrem LinkedIn-Profil hinzufügen

Kürzlich aktualisiert!

Januar 2025

Bewertungen

5 Aufgaben

Unterrichtet in Spanisch

Erfahren Sie, wie Mitarbeiter führender Unternehmen gefragte Kompetenzen erwerben.

Platzhalter
Platzhalter

Erwerben Sie ein Karrierezertifikat.

Fügen Sie diese Qualifikation zur Ihrem LinkedIn-Profil oder Ihrem Lebenslauf hinzu.

Teilen Sie es in den sozialen Medien und in Ihrer Leistungsbeurteilung.

Platzhalter

In diesem Kurs gibt es 6 Module

Este curso examina el pasado y el presente de la región, y analiza las dinámicas de conflicto y cooperación entre los actores clave y su evolución desde 1945. También aborda los principales retos a los que se enfrentan actualmente los países de Asia Oriental en un entorno regional cada vez más tenso y volátil, así como las implicaciones globales resultantes.

Das ist alles enthalten

1 Video5 Lektüren

En este primer módulo docente, comenzaremos con una introducción a la región de Asia Oriental y los conceptos clave para el estudio de las relaciones internacionales, sentando las bases para comprender el marco teórico de la materia. A continuación, nos adentraremos en los eventos más relevantes que transformaron la región tras el final de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la ocupación de Japón y el nuevo rol internacional que asumiría el país bajo la tutela estadounidense. Exploraremos la creación de la República Popular China y su alianza inicial con la Unión Soviética, temas cruciales para entender la implantación de la Guerra Fría en Asia Oriental. Finalmente, analizaremos cómo la Pax Americana se consolidó en la región, moldeando el sistema de alianzas y equilibrios de poder que definirían las relaciones internacionales en Asia Oriental a lo largo de la Guerra Fría. Con ello, los estudiantes adquirirán una visión integral de los primeros pasos de la configuración geopolítica de la región que conocemos en la actualidad.

Das ist alles enthalten

11 Videos2 Lektüren1 Aufgabe

En este segundo módulo docente del curso, exploraremos las dinámicas geopolíticas clave que configuraron Asia Oriental durante la Guerra Fría. Comenzaremos con la división de la península coreana y la Guerra de Corea, un conflicto que consolidó las líneas del enfrentamiento ideológico en la región. A continuación, abordaremos la ruptura sino-soviética, que reconfiguró las alianzas comunistas en Asia y abrió nuevas oportunidades diplomáticas. A continuación, nos centraremos en la descolonización del Sudeste Asiático, examinando cómo los nuevos estados se enfrentaron a la presión para alinearse con los bloques en conflicto, seguido de un análisis de la Guerra de Vietnam y su impacto en la estrategia de contención de Estados Unidos. También exploraremos la Doctrina Nixon, el acercamiento entre Estados Unidos y China, y el problema de Taiwán y las "Dos Chinas". Por último, examinaremos cómo Japón buscó un papel más proactivo en la escena internacional, las reformas de China bajo Deng Xiaoping, y los efectos de la represión en la Plaza de Tiananmen en 1989, culminando con una visión de la posición de la URSS en Asia Oriental

Das ist alles enthalten

11 Videos2 Lektüren1 Aufgabe

En este tercer módulo docente, nos centraremos en las transformaciones geopolíticas de Asia Oriental tras el final de la Guerra Fría. Analizaremos las secuelas duraderas de este conflicto en la región y los elementos de continuidad en su arquitectura de seguridad, destacando el papel central que Estados Unidos sigue desempeñando en el equilibrio regional. Exploraremos el ascenso de China como potencia regional y global, y examinaremos cómo la reducción de la brecha de poder entre Estados Unidos y China está reconfigurando la dinámica de poder en Asia Oriental. También hablaremos de los desafíos de seguridad actuales y los vincularemos a sus orígenes históricos en el contexto de la Guerra Fría. Además, analizaremos los debates internos en Japón sobre la normalización de sus capacidades militares, incluyendo la herencia política de Shinzo Abe. Por último, reflexionaremos sobre cómo la región de Asia-Pacífico ha emergido como un escenario central de competencia geopolítica en el siglo XXI, lo que nos permitirá comprender las dinámicas de cambio y continuidad en la región.

Das ist alles enthalten

10 Videos2 Lektüren1 Aufgabe

En este cuarto módulo docente, analizaremos los principales desafíos geopolíticos en Asia Oriental en la actualidad y las estrategias de los actores clave para hacerles frente. Empezaremos con el análisis de Corea del Norte, explorando su diplomacia nuclear y su papel en las relaciones internacionales de la región. A continuación, profundizaremos en Taiwán, destacando su relevancia geopolítica en la región de Asia-Pacífico y su estrategia internacional frente a las presiones de China. Examinaremos el fenómeno del regionalismo en Asia Oriental, lo que nos permitirá comprender cómo su débil institucionalización ha impactado en su capacidad para gestionar los conflictos y promover la cooperación en un entorno caracterizado por tensiones crecientes. También debatiremos sobre las estrategias de proyección de poder de China, particularmente en el contexto del mar de China Meridional, donde se han intensificado las disputas territoriales y los esfuerzos por consolidar su influencia regional. Por último, analizaremos el papel de Japón como actor de seguridad y la estrategia de Corea del Sur como potencia intermedia, explorando cómo ambos países están adaptando sus políticas exteriores y de defensa ante los retos de un entorno geopolítico cada vez más complejo.

Das ist alles enthalten

10 Videos2 Lektüren1 Aufgabe

En el último módulo docente del curso, analizaremos los desafíos actuales y las perspectivas futuras de Asia Oriental en un contexto de globalización e intensa competición estratégica. Analizaremos cómo las transformaciones económicas y sociales han moldeado la región y los principales retos geopolíticos a los que se enfrenta en el siglo XXI. Examinaremos las relaciones contemporáneas entre China, Japón y Corea del Sur, teniendo en cuenta las tensiones históricas, las dinámicas económicas y los ámbitos de cooperación. También exploraremos las estrategias de adaptación geopolítica de actores clave como India, Rusia, Australia y la Unión Europea frente a la reconfiguración geopolítica del Asia-Pacífico. Por último, reflexionaremos sobre el futuro de Asia Oriental desde una perspectiva teórica y evaluaremos si las dinámicas regionales apuntan hacia una mayor cooperación o conflicto. Esta conclusión proporcionará a los estudiantes una comprensión completa de los desafíos y oportunidades que definirán el papel de Asia Oriental en la política internacional.

Das ist alles enthalten

12 Videos2 Lektüren1 Aufgabe

Dozent

Just Castillo Iglesias
Universitat Autònoma de Barcelona
1 Kurs22 Lernende

von

Empfohlen, wenn Sie sich für Governance and Society interessieren

Warum entscheiden sich Menschen für Coursera für ihre Karriere?

Felipe M.
Lernender seit 2018
„Es ist eine großartige Erfahrung, in meinem eigenen Tempo zu lernen. Ich kann lernen, wenn ich Zeit und Nerven dazu habe.“
Jennifer J.
Lernender seit 2020
„Bei einem spannenden neuen Projekt konnte ich die neuen Kenntnisse und Kompetenzen aus den Kursen direkt bei der Arbeit anwenden.“
Larry W.
Lernender seit 2021
„Wenn mir Kurse zu Themen fehlen, die meine Universität nicht anbietet, ist Coursera mit die beste Alternative.“
Chaitanya A.
„Man lernt nicht nur, um bei der Arbeit besser zu werden. Es geht noch um viel mehr. Bei Coursera kann ich ohne Grenzen lernen.“
Platzhalter

Neue Karrieremöglichkeiten mit Coursera Plus

Unbegrenzter Zugang zu 10,000+ Weltklasse-Kursen, praktischen Projekten und berufsqualifizierenden Zertifikatsprogrammen - alles in Ihrem Abonnement enthalten

Bringen Sie Ihre Karriere mit einem Online-Abschluss voran.

Erwerben Sie einen Abschluss von erstklassigen Universitäten – 100 % online

Schließen Sie sich mehr als 3.400 Unternehmen in aller Welt an, die sich für Coursera for Business entschieden haben.

Schulen Sie Ihre Mitarbeiter*innen, um sich in der digitalen Wirtschaft zu behaupten.

Häufig gestellte Fragen