Universitat Autònoma de Barcelona
Relaciones internacionales de Asia Oriental

Ce cours n'est pas disponible en Français (France)

Nous sommes actuellement en train de le traduire dans plus de langues.
Universitat Autònoma de Barcelona

Relaciones internacionales de Asia Oriental

Just Castillo Iglesias

Instructeur : Just Castillo Iglesias

Inclus avec Coursera Plus

Obtenez un aperçu d'un sujet et apprenez les principes fondamentaux.
niveau Débutant
Aucune connaissance prérequise
11 heures pour terminer
3 semaines à 3 heures par semaine
Planning flexible
Apprenez à votre propre rythme
Obtenez un aperçu d'un sujet et apprenez les principes fondamentaux.
niveau Débutant
Aucune connaissance prérequise
11 heures pour terminer
3 semaines à 3 heures par semaine
Planning flexible
Apprenez à votre propre rythme

Détails à connaître

Certificat partageable

Ajouter à votre profil LinkedIn

Récemment mis à jour !

janvier 2025

Évaluations

5 devoirs

Enseigné en Espagnol

Découvrez comment les employés des entreprises prestigieuses maîtrisent des compétences recherchées

Emplacement réservé
Emplacement réservé

Obtenez un certificat professionnel

Ajoutez cette qualification à votre profil LinkedIn ou à votre CV

Partagez-le sur les réseaux sociaux et dans votre évaluation de performance

Emplacement réservé

Il y a 6 modules dans ce cours

Este curso examina el pasado y el presente de la región, y analiza las dinámicas de conflicto y cooperación entre los actores clave y su evolución desde 1945. También aborda los principales retos a los que se enfrentan actualmente los países de Asia Oriental en un entorno regional cada vez más tenso y volátil, así como las implicaciones globales resultantes.

Inclus

1 vidéo5 lectures

En este primer módulo docente, comenzaremos con una introducción a la región de Asia Oriental y los conceptos clave para el estudio de las relaciones internacionales, sentando las bases para comprender el marco teórico de la materia. A continuación, nos adentraremos en los eventos más relevantes que transformaron la región tras el final de la Segunda Guerra Mundial, incluyendo la ocupación de Japón y el nuevo rol internacional que asumiría el país bajo la tutela estadounidense. Exploraremos la creación de la República Popular China y su alianza inicial con la Unión Soviética, temas cruciales para entender la implantación de la Guerra Fría en Asia Oriental. Finalmente, analizaremos cómo la Pax Americana se consolidó en la región, moldeando el sistema de alianzas y equilibrios de poder que definirían las relaciones internacionales en Asia Oriental a lo largo de la Guerra Fría. Con ello, los estudiantes adquirirán una visión integral de los primeros pasos de la configuración geopolítica de la región que conocemos en la actualidad.

Inclus

11 vidéos2 lectures1 devoir

En este segundo módulo docente del curso, exploraremos las dinámicas geopolíticas clave que configuraron Asia Oriental durante la Guerra Fría. Comenzaremos con la división de la península coreana y la Guerra de Corea, un conflicto que consolidó las líneas del enfrentamiento ideológico en la región. A continuación, abordaremos la ruptura sino-soviética, que reconfiguró las alianzas comunistas en Asia y abrió nuevas oportunidades diplomáticas. A continuación, nos centraremos en la descolonización del Sudeste Asiático, examinando cómo los nuevos estados se enfrentaron a la presión para alinearse con los bloques en conflicto, seguido de un análisis de la Guerra de Vietnam y su impacto en la estrategia de contención de Estados Unidos. También exploraremos la Doctrina Nixon, el acercamiento entre Estados Unidos y China, y el problema de Taiwán y las "Dos Chinas". Por último, examinaremos cómo Japón buscó un papel más proactivo en la escena internacional, las reformas de China bajo Deng Xiaoping, y los efectos de la represión en la Plaza de Tiananmen en 1989, culminando con una visión de la posición de la URSS en Asia Oriental

Inclus

11 vidéos2 lectures1 devoir

En este tercer módulo docente, nos centraremos en las transformaciones geopolíticas de Asia Oriental tras el final de la Guerra Fría. Analizaremos las secuelas duraderas de este conflicto en la región y los elementos de continuidad en su arquitectura de seguridad, destacando el papel central que Estados Unidos sigue desempeñando en el equilibrio regional. Exploraremos el ascenso de China como potencia regional y global, y examinaremos cómo la reducción de la brecha de poder entre Estados Unidos y China está reconfigurando la dinámica de poder en Asia Oriental. También hablaremos de los desafíos de seguridad actuales y los vincularemos a sus orígenes históricos en el contexto de la Guerra Fría. Además, analizaremos los debates internos en Japón sobre la normalización de sus capacidades militares, incluyendo la herencia política de Shinzo Abe. Por último, reflexionaremos sobre cómo la región de Asia-Pacífico ha emergido como un escenario central de competencia geopolítica en el siglo XXI, lo que nos permitirá comprender las dinámicas de cambio y continuidad en la región.

Inclus

10 vidéos2 lectures1 devoir

En este cuarto módulo docente, analizaremos los principales desafíos geopolíticos en Asia Oriental en la actualidad y las estrategias de los actores clave para hacerles frente. Empezaremos con el análisis de Corea del Norte, explorando su diplomacia nuclear y su papel en las relaciones internacionales de la región. A continuación, profundizaremos en Taiwán, destacando su relevancia geopolítica en la región de Asia-Pacífico y su estrategia internacional frente a las presiones de China. Examinaremos el fenómeno del regionalismo en Asia Oriental, lo que nos permitirá comprender cómo su débil institucionalización ha impactado en su capacidad para gestionar los conflictos y promover la cooperación en un entorno caracterizado por tensiones crecientes. También debatiremos sobre las estrategias de proyección de poder de China, particularmente en el contexto del mar de China Meridional, donde se han intensificado las disputas territoriales y los esfuerzos por consolidar su influencia regional. Por último, analizaremos el papel de Japón como actor de seguridad y la estrategia de Corea del Sur como potencia intermedia, explorando cómo ambos países están adaptando sus políticas exteriores y de defensa ante los retos de un entorno geopolítico cada vez más complejo.

Inclus

10 vidéos2 lectures1 devoir

En el último módulo docente del curso, analizaremos los desafíos actuales y las perspectivas futuras de Asia Oriental en un contexto de globalización e intensa competición estratégica. Analizaremos cómo las transformaciones económicas y sociales han moldeado la región y los principales retos geopolíticos a los que se enfrenta en el siglo XXI. Examinaremos las relaciones contemporáneas entre China, Japón y Corea del Sur, teniendo en cuenta las tensiones históricas, las dinámicas económicas y los ámbitos de cooperación. También exploraremos las estrategias de adaptación geopolítica de actores clave como India, Rusia, Australia y la Unión Europea frente a la reconfiguración geopolítica del Asia-Pacífico. Por último, reflexionaremos sobre el futuro de Asia Oriental desde una perspectiva teórica y evaluaremos si las dinámicas regionales apuntan hacia una mayor cooperación o conflicto. Esta conclusión proporcionará a los estudiantes una comprensión completa de los desafíos y oportunidades que definirán el papel de Asia Oriental en la política internacional.

Inclus

12 vidéos2 lectures1 devoir

Instructeur

Just Castillo Iglesias
Universitat Autònoma de Barcelona
1 Cours23 apprenants

Offert par

Recommandé si vous êtes intéressé(e) par Governance and Society

Pour quelles raisons les étudiants sur Coursera nous choisissent-ils pour leur carrière ?

Felipe M.
Étudiant(e) depuis 2018
’Pouvoir suivre des cours à mon rythme à été une expérience extraordinaire. Je peux apprendre chaque fois que mon emploi du temps me le permet et en fonction de mon humeur.’
Jennifer J.
Étudiant(e) depuis 2020
’J'ai directement appliqué les concepts et les compétences que j'ai appris de mes cours à un nouveau projet passionnant au travail.’
Larry W.
Étudiant(e) depuis 2021
’Lorsque j'ai besoin de cours sur des sujets que mon université ne propose pas, Coursera est l'un des meilleurs endroits où se rendre.’
Chaitanya A.
’Apprendre, ce n'est pas seulement s'améliorer dans son travail : c'est bien plus que cela. Coursera me permet d'apprendre sans limites.’
Emplacement réservé

Ouvrez de nouvelles portes avec Coursera Plus

Accès illimité à 10,000+ cours de niveau international, projets pratiques et programmes de certification prêts à l'emploi - tous inclus dans votre abonnement.

Faites progresser votre carrière avec un diplôme en ligne

Obtenez un diplôme auprès d’universités de renommée mondiale - 100 % en ligne

Rejoignez plus de 3 400 entreprises mondiales qui ont choisi Coursera pour les affaires

Améliorez les compétences de vos employés pour exceller dans l’économie numérique

Foire Aux Questions