Profesora de teoría de la literatura y literatura comparada en la Universitat Autònoma de Barcelona.
Sus trabajos de investigación versan sobre ámbitos como la autografía, el género epistolar, los Women Studies, la teoría queer y los estudios culturales, con especial dedicación al comparatismo entre literatura y artes audiovisuales.
Es coeditora de Feminismos literarios (1999), así como editora de “Cuerpos. Géneros. Tecnologías” (Lectora. Revista de mujeres y textualidad, 10, 2004), Corporizar el pensamiento. Escrituras y lecturas del cuerpo en la cultura occidental (2006), Cuerpo e identidad (2007), Encarna(c)ciones. Teoría(s) de los cuerpos (2008) y Accions i reinvencions.Cultures lèsbiques a la Catalunya del tombant de segle xx-xxi (2011).
Ha publicado los ensayos Soy como consiga que me imaginéis. La construcción de la subjetividad en las autobiografías epistolares de Gertrudis Gómez de Avellaneda y Sor Juana Inés de la Cruz (2003) y Tomando cartas en el asunto. Las amistades peligrosas de las mujeres con el género epistolar (2001).
Dirige el grupo investigador "Cuerpo y Textualidad" (http://cositextualitat.uab.cat)
Learn on your own time from top universities and businesses.
Already on Coursera?
I accept Coursera's Terms of Use and Privacy Notice. Having trouble logging in? Learner help center
This site is protected by reCAPTCHA Enterprise and the Google Privacy Policy and Terms of Service apply.